-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

10 de marzo de 2016

IBAFF 2016 Cortometrajes (III): Tres corderos, Escudella, Hypermarket, Fils du loup y más


Llegó a su final con esta tercera sesión, en la que hemos visto nada menos que ocho cortometrajes seguidos, la Sección Oficial de Cortometrajes  a concurso. Una sesión irregular donde hemos visto lo peor y lo mejor de estos días de cortos (La crónica del tercer día de largos aquí)

El primer cortometraje, procedente de Japón se titula Kiyumi no momolo sayuru no ryoka (Satoru Sugita, 2015). Cortometraje simple y delicado que mostraba, en un único plano, la agradable conversación de dos jóvenes de picnic en medio del bosque. Con la única intriga de que un oso llegue a ellas, lo más emocionante que pasa en este ligero cortometraje son las dos fulgurantes apariciones de los títulos de crédito.


La propina, dirigida por Esteban Crespo (nominado al Oscar por Aquel no era yo) nos “regala” un cortometraje desastroso. Una especie de homenaje a El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder, 1950) sin ninguna gracia, con espacios y créditos creados por ordenador que dejan como maravillosos muchos trabajos cinematográficos adolescentes. Este industrial cortometraje, producido por Canal +, acaba pareciendo una obra en la que se espera que en todo momento que vaya a salir la etiqueta de Martini o que sea un vídeo de apertura de temporada de El hormiguero. ¿Tanto daño hace una nominación al Oscar?

Sin subir el nivel mucho llegó Sinécdoque, una historia de amour fou, dirigida por el murciano José Manuel Carrasco. Uno de esos cortometrajes que presumen de cinefilia burlándose de un gafapastismo que en realidad representa tanto en esencia como en la superficie. Antes de dedicar el cortometraje a Godard, Truffaut, Allen y el mismísimo Billy Wilder (dos veces ya está tarde), se cuenta una historia de amor mediante diálogos de palabras de alta cultura acompañadas, cómo no, de sus definiciones de diccionario. También se habla de egos y de autores. Todo claro está, en blanco y negro.

La sesión de cortometrajes, que nos llevaría de lo más bajo a las más altas cotas del corto independiente, empezó a remontar con Escudella, de Luis Miñarro. El mítico productor nos recuerda que también crea como director ese “otro cine” con un corto minimalista y efectivo donde, en solo tres planos de la actriz Rosa Novell, nos relata un macabro cuento de los Hermanos Grimm. Solo con el uso de la palabra, los gestos y el tono de su actriz, sumados a tres únicos cambios de escala visual de ese plano, de fondo negro y aura de filtro (como si fuese un primer plano de una estrella del Hollywood clásico) se nos consigue construir una historia que, mediante la palabra, llega a nuestra mente. Quizás sea la mejor forma para contar un cuento en cine, simplemente, contar el cuento.


A continuación de Miñarro llegó David Pantaleón y sus Tres corderos. Muy probablemente el mejor cortometraje del festival. Repleto de imágenes fascinantes, tanto en forma como en contenido, el cortometraje nos divide el relato en un tríptico de sacrificios (de corderos). Rodado, según asegura, en un centro de rehabilitación cuyos pacientes aportan las ideas que el autor plasma, su visionado resulta fascinante (imagen de cabecera de esta entrada). Aparece también en mente el cine de Chema García Ibarra, otro autor capaz de inventar imágenes de la extrañeza más absoluta dentro de la cotidianidad más aparente. Esta vez, al contrario que el ilicitano, el corto del canario transmite más oscuridad y dramatismo y, adentrándose en su contexto de filmación, capacidad de denuncia social.


Para dejar el listón del cortometraje murciano de nuevo alto llegó Hypermarket, de Alejandro Cerón. Un vídeo experimental donde se observa la cotidianeidad humana con lupa, lejanía y objetividad juguetona. Explorando las formas de la imagen, observamos desde el techo un supermercado donde unas señoras eligen la fruta palpándola con sus manos, una actividad cotidiana observada desde un punto de vista diferente. Sí a esto le sumamos que toda la acción se reproduce marcha atrás, se empieza a intuir una pieza que demuestra el curioso punto de vista de su autor para acercarse a la realidad. De nuevo el vídeo-arte presente en los cortometrajes del IBAFF.


Siguiendo con otra de las obras cumbres de la Sección Oficial de cortometrajes, hablamos ahora de 20 desenhos e um abraço (José Miguel Ribeiro, 2015). Único corto de animación de toda la selección, nos sitúa dentro de un cuaderno de dibujos en blanco y negro donde las partes que cobran vida luchan con los dibujos inmóviles para que les acompañen. Una propuesta realmente atractiva donde la magia, la simpatía y la originalidad abundan.


Acompañando a Tres corderos, 20 desenhos e um abraço, La inmensa nieve o The sixth season la sección finalizó con otra de las obras que se sitúa entre lo más destacado de esta poderosa selección de cortometrajes internacionales. Fils du loup (Lola Quivoron, 2015) es un cortometraje francés en el que un joven llamado Johny llega a una abandonada fortaleza en medio del bosque a adquirir a un perro de defensa. Cuando Johny se vea obligado a entrar a su perro (Iron), en una sucesión de violentos ataques de entrenamiento, renunciará a todo ello para encontrarse más tarde con el animal de otra forma más limpia y relajada. Sin duda, un cortometraje medido, donde la puesta en escena creada mediante la sucesión de planos tomados por una cámara nerviosa e impredecible a veces, exacta y preciosista otras, nos crean una sensación de angustia y violencia, como la que ha de soportar su protagonista, hasta querer escapar de ella. Finalizado como una abierta redención de esta unión hombre-animal, nacida de la violencia, de diferentes lecturas e interpretaciones, este cortometraje cierra la sección Oficial de Cortometrajes del IBAFF 2016 con algo más que un buen sabor de boca.

Por Rafael S. Casademont

No hay comentarios :

Publicar un comentario