-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

1 de febrero de 2014

The act of killing: Mucho más que un documental


Parece que los documentales están en una etapa dorada, tanto de calidad como, y esto es lo extraño, de éxito de audiencia. Si el año pasado fue Searching for Sugar Man, el 2013 ha sido el año  de The act of killing de Joshua Oppenheimer y Christine Cynn. El documental, producido entre otros por Werner Herzog, aborda el tema del golpe militar en Indonesia en 1965. El resultado del golpe fue una dictadura militar que exterminó a millones de “comunistas”. La característica diferencial de este genocidio es que los militares se valieron de gansters y organismos civiles armados para desarrollar esta matanza. 

Increíblemente, en Indonesia desde entonces, ser un ganster no solo está bien visto, sino que el propio vicepresidente expresa en sus discursos que al país lo que le falta son más gansters. Debido a que estos matones exterminaron a los comunistas, ser un ganster se ha convertido en sinónimo de hombre libre y, por lo tanto, contrario a los comunistas.

El documental se construye a través de la figura de uno de esos asesinos, llamado Anwar Congo, autor de nada menos que mil muertes. El mafioso, hombre simpático, fan del cine Hollywoodiense, del baile y cariñoso abuelo, es un héroe nacional. Junto a sus amigos de exterminio y con ayuda del gobierno está realizando una película conmemorativa de las matanzas. A través de entrevistas relatadas por sus propios protagonistas y de escenas del rodaje de ese film conmemorativo, donde se recrean los asesinatos y torturas, se arbola The act of killing.


El documental, es como sus protagonistas, de difícil interpretación y complejos sentimientos. Hay escenas de humor e imágenes bellamente surrealistas combinadas con testimonios brutalmente veraces. La película, además de relatar los hechos, intenta profundizar sobre el acto de matar, como su título indica. Cuando asesinar no tiene castigo legal ¿el autor es perjudicado de alguna forma? Si tienes la total convicción de que matar a esa persona está bien, ¿sientes algún remordimiento al hacerlo?

Los propios protagonistas conversan entre ellos, con muchas risas y algunas lágrimas, de sus experiencias. Algunos siguen creyendo que los comunistas merecían morir, otros saben que, aunque en ese momento lo creían, no era cierto. Unos tienen pesadillas, otros van al psicólogo y otros no sienten absolutamente nada porque, no lo olvidemos, ser un gánster está recomendado en Indonesia y ese era, simplemente, su trabajo.


Es increíble ver la verdad que desprende este film, extraordinario ver, cual conversación de bar, como relatan que violaban a toda chica que encontraban, coincidiendo todos en que las de catorce años son las mejores. Oír sus métodos para ahorrar manchar todo de sangre y, después, ver como bailan y tocan la guitarra. Asombroso ver cómo se divierten y cantan después de recrear como mataron a miles, porque, aunque de distintas formas, todos han seguido con sus largas y felices vidas. Los crímenes de guerra los definen los ganadores y ellos lo son. Su único castigo puede ser su propia conciencia, pero, ¿estando educados para no tener, finalmente la tienen?


En la  última maravillosa media hora del documental, después de ver escenas de esa surrealista e increíble película conmemorativa, empezaran a desvelarse los sentimientos más ocultos de lo que significa matar. Sin accesorios, ni leyes, ni penas, ni obligaciones, sino, lo que significa acabar con la vida de otra persona en el cuerpo y la mente de uno mismo. Los testimonios, absolutamente naturales y despreocupados, son lo más chocante de este film que, además, goza de bellas e increíblemente humorísticas imágenes.

No se pierdan este documental, nominado al Oscar y ganador de numerosos y merecidos premios. The act of killing es una de las cosas más únicas y reveladoras del cine reciente, tan real que parece inventado, sobre la maldad y la conciencia de las personas, por encima de leyes o ideologías.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios :

Publicar un comentario