-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

4 de octubre de 2015

[CRÍTICA] Los exiliados románticos: oda a la libertad creativa


Los exiliados románticos es el tercer largometraje del director Jonás Trueba, gran promesa del cine español que ha encontrado un lugar personal y diferente dentro de la cinematografía de nuestro país. En Todas las canciones hablan de mí (2010) y Los ilusos (2013) deja claras sus influencias cinematográficas principales: la esencia de directores como Éric Rhomer, François Truffaut o Woody Allen se respira en sus fotogramas. En Los exiliados románticos no iba a ser menos: tres amigos deciden pasar el verano viajando por Francia con su furgoneta, sin un propósito concreto, disfrutando del recuerdo de ciudades extranjeras en donde conocieron amores idílicos.


Como los propios créditos finales indican, la película se rodó “sobre la marcha” durante el verano de 2014. Es decir, el equipo emprendió el viaje que los mismos protagonistas realizan en la ficción, construyendo el guion en el camino, partiendo de una base redactada y construyendo los cimientos finales reescribiendo el esqueleto básico, sobre todo dejando una gran libertad para la improvisación. Así, con una propuesta veraniega y fresca que recuerda indiscutiblemente a la atmosfera del cine de Rohmer, Los exiliados románticos es una película completamente libre, en donde se captura para la eternidad las bromas y pasatiempos absurdos y aparentemente intrascendentes de unos chicos que hacen que los espectadores se sientan identificados con ellos.


Sus protagonistas son tres jóvenes –no tan jóvenes– que pasan el tiempo y se ríen como pre-adolescentes en un mundo de adultos, a la vez que se embarcan en la búsqueda de amores ideales, pero efímeros. Así se retratan valores universales como la amistad y el amor, de igual manera que se reflexiona sobre la pérdida de la juventud. Vito, Francesco y Luis parecen ser espontáneos, naturales e impulsivos, aunque realmente se refugian en esa imagen por miedo a dar el siguiente paso para la vida adulta, el compromiso. Por otro lado se encuentran los tres personajes femeninos, el contrapunto a los ideales de los tres hombres: son mujeres realistas y poderosas, que buscan las responsabilidades típicas de una vida normal como tener hijos o comenzar una relación sentimental seria. Ellas, aparte de representar el amor idílico, también son la influencia definitiva que provocará el inevitable crecimiento de los personajes masculinos (conservando, por supuesto, el espíritu juvenil que les caracterizan).

La película, de una hora escasa de duración, comienza con un ritmo lento que progresivamente va acelerando. Poco a poco el espectador se sumerge en la vida de los carismáticos protagonistas, convirtiéndose en uno más de la pandilla, riendo y opinando de cada chiste o cada tema transcendental que discuten. Así se construye una película basada en escenas cotidianas y anecdóticas que pueden formar parte de cualquier vida, esos pequeños momentos que parecen nimiedades pero que realmente contribuyen a nuestra forma de ser.


Además, también se aprecian detalles que juegan con el cine dentro del cine (En Los ilusos también lo hacía): por ejemplo, la conversación que mantienen dos de las protagonistas femeninas en donde discuten sobre el test de Bechdel para determinar si una película es machista o no, o los momentos en los que la compositora de la banda sonora, Miren Iza y su grupo Tulsa, aparece en varias escenas. Además los propios protagonistas la reconocen y acaban tarareando  una canción que se convierte en la definición de su particular verano.

De esta manera, Los exiliados románticos se convierte no solo en la película que captura a la perfección la atmósfera estival y nostálgica del verano, sino que se define como un experimento cinematográfico completamente libre, atrevido y con un resultado sincero y honesto, sin ningún tipo de pretensión, toda una declaración de amor al cine.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios :

Publicar un comentario