-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

9 de marzo de 2017

[FESTIVALES] IBAFF 8º Día 3: Lav Díaz y su A Lullaby To The Sorrowful Mystery


Ya en su ecuador, el Festival IBAFF nos permitió el lujo de dedicarle el día a una única película.  A Lullaby To The Sorrowful Mystery, de Lav Díaz, merecía tener ese espacio privilegiado pese a su alargada duración. La cinta de ocho horas y seis minutos es una muestra de compromiso y valentía, tanto por parte del autor como por parte de quien la programa. Pese a la exigencia temporal de su duración, estamos ante una obra ideal para comprender porque este autor filipino de películas interminables es uno de los cineastas más admirados del mundo (ganador del Leopardo de Oro de Locarno o del León de Oro en Venecia entre muchos otros reconocimientos), lo único que hace falta es atreverse.


La cinta aborda diversas historias cruzados en torno a la revolución filipina contra los colonos españoles en 1896 y 1897. Realizada mediante largos planos secuencia donde la cámara parece observar agazapada, quieta solo hasta la necesidad verdadera de hacer algún movimiento, las escenas de la película se suceden una tras otra con un simple corte, arrastrando todas las historias y a sus personajes consigo en un montaje en continua alternancia. Rodada en blanco y negro y con un formato en cuatro tercios, la película cita directamente al pasado histórico, generando realismo mediante la dilatación temporal y la naturalidad de las acciones de los intérpretes a la misma vez que invoca el aura de lo mágico mediante la inclusión de los mitos y leyendas filipinas, la continua presencia de humo y neblina en la fotografía y la sobresaliente estética creada por la fuerte luz artificial, especialmente en las escenas nocturnas. El sonido también guarda estrecha relación con ese efecto realista y, a la misma vez, mítico que consigue construir A Lullaby To The Sorrowful Mystery. Compuesta en su totalidad por sonidos propios de la naturaleza que rodea a las imágenes, la presencia de este, a priori, simple sonido ambiente, se torna en voluntaria abandonando al silencio más absoluto a la imagen o apareciendo como un discreto apuntalamiento del momento dramático de la acción.


Con una primera mitad más centrada en los colonos españoles y el inicio de las historias principales, es en la segunda parte donde la película alcanza su más bella esencia. Con todos los personajes perdidos ya en la inmensa selva, el suceder de las escenas y la extensa duración nos hacen partícipes de ese viaje a la deriva. Entonces se despeja cualquier duda o intención crítica en contra de la extensa duración. Queda demostrado, mediante ese estado de trance y suspensión temporal que atraviesan tanto el espectador como los personajes por esa selva tan real como mitificada, que la duración también es y da forma al relato. Así, una vez dentro del juego, rotas todas las reticencias previas, la impaciencia de mentes acostumbradas a planos de tres segundos e historias de hora y media, donde la pantalla parece respirar y las historias que veíamos inconexas o incomprensibles en un sentido lógico acaban por comprenderse de la forma más complicada, la sensorial.


Desde luego, la obra de Lav Díaz retrata muchas cosas fundamentales, tanto del pasado de Filipinas (sus héroes y mitos nacionales, su forma de ser y de vivir, sus paisajes y sus creencias religiosas) como de España (la del imperio colonizador y sangriento, la de la decadencia de un final cercano) y de todo un siglo (asistimos de nuevo al nacimiento del cine de los Lumière y al final de todo un siglo) pero por encima de su relato histórico queda la forma, la estética y el estilo de una obra y de un cineasta cuya experiencia de visionado se siente como un viaje iniciático hacia ese lugar indescriptible e intangible de la fascinación artística.


Con la programación del jueves el IBAFF regresará a la programación plural y colectiva con la proyección de cuatro películas y cuatro cortometrajes.

Por Rafael S. Casademont


Visitas
60
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios :

Publicar un comentario