-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

8 de marzo de 2017

[FESTIVALES] IBAFF 8º Día 2: Verano en Brooklyn, The War Show, Las costas de Orán, Nuestra amiga la luna y más


Segundo día del Festival IBAFF y segundo día en el que el taller de cortometrajes que realizó Abbas Kiarostami en 2012 y 2013 en la capital murciana tuvo el protagonismo. Esta vez con tres pequeños cortometrajes de sus alumnos, Too Late, de Juan Soto, Un día de lluvia, de Clara Martínez Malagelada y Phototrophs de Mikel Ambrosio. Aunque con diferentes planteamientos, los tres cortometrajes mantienen el espíritu de trabajo que ya demostró ayer el corto realizado por el propio Kiarostami, la captación de la bella sencillez de la vida diaria. Unos trabajos donde se exhibe que para el maestro lo realmente importante no era el acabado cinematográfico (que también) sino el valor de saber mirar la vida por encima del cine para conseguir la confluencia de ambos.

Fotograma de Las costas de Orán
También pudimos asistir a la proyección de Las costas de Orán, cortometraje del cartagenero Alfonso G. Cañadas sobre el Valle de Escombreras.  El montaje, que combina imágenes rescatadas en 8 mm con grabaciones digitales de la actualidad, compara el prometedor pasado y el presente decadente de esta pequeña localidad, ejemplo hoy de los engaños de grandeza del franquismo. El uso de la voz en off en forma de un audio auténtico donde se anunciaban las maravillas que deparaban a la población del valle, sumado al inteligente uso del color (muy vivo en el metraje encontrado y en un blanco y negro grisáceo en las actuales) acaban de componer las herramientas con las que Cañadas reflexiona de forma sutil pero compleja del paso del tiempo, siempre destructor, de las mentiras del pasado (sin olvidar las del presente) y de la identidad de un espacio como hogar portador de identidades y memorias.

Fotograma de Nuestra amiga la luna
Tras Reino, ambicioso por algo excesivo cortometraje de Joao Monteiro en torno a la religión mediante una estética artificial y forzosamente sublimada con el blanco y negro y una arrebatadora presencia de la música de opereta, la tarde de cortometrajes finalizó con Nuestra amiga la luna. El cortometraje de Velasco Broca, grabado en 16 mm, con los bordes del formato redondeados y en blanco y negro actualiza y expande el impagable imaginario visual que compone la filmografía de su autor. La extrañeza del paisaje y de los rostros, tanto de la India como de España, se unen en una historia juguetona e intrincada de cambios temporales y aventuras donde el drama y el humor coexisten amigablemente por medio de la extrañeza.

Fotograma de The War Show
En cuanto a los largometrajes, el más impactante fue The War Show, documental de Andreas Møl Dalsgaard y Obaidah Zytoon que recoge de primera mano numerosas grabaciones caseras en Siria a lo largo de los últimos años. Dividido en 8 capítulos (Revolution, Suppression, Resistance, Siege, Memories, Frontlines, Extremism y un epílogo) la película avanza por el conflicto sirio mostrándonos la cotidianidad de un grupo de amigos y su evolución tomados como pequeña muestra dentro del complejo proceso de radicalización de los opositores al régimen. La falta de atención a los gritos de ayuda de Europa y América, las torturas y las muertes de seres queridos, así como la entrada militar de Al-qaeda llevan a una transformación descorazonadoramente lógica de una sociedad destruida por un conflicto del que todos somos culpables. La cercanía de las grabaciones y la presencia cotidiana de la muerte recuerda inevitablemente a otros grandes documentales como SilveredWater, Syria Self-Portrait o Homeland,Iraq Year Zero (ganadora de la pasada edición del IBAFF).


También pudimos ver el estreno en Murcia de la última película del americano Ira Sachs, Verano en Brooklyn (Little men). En ella, el cineasta aborda de manera ligera y naturalista el problema que asola a dos jóvenes amigos tras un conflicto económico entre los padres. De forma delicada, quizás demasiado, el cineasta plantea una puesta en escena naturalista, con planos fijos e iluminación de escaso contraste que deja fluir la historia en torno a la delicada construcción de los personajes, centro vital de la película. También pudimos ver The fixer, película rumana sobre el enlace local de unos reporteros franceses durante la realización de un reportaje sobre un caso de prostitución de menores. El largometraje de Adrian Sitaru consigue, a través del complejo conflicto ético de su protagonista, denunciar sin concesiones pero sin exhibicionismos tanto el tráfico de personas como la prostitución infantil, planteando de forma paralela una crítica hacia la comprometida posición de los medios de comunicación que abordan estos temas. De narrativa irregular y algo difusa, es en la secuencia referida al encuentro de los periodistas con la joven afectada donde, finalmente, todos los apuntes de la película aparecen y el largometraje remonta su interés. Precisamente es el interés lo más difícil de ver en otra de las películas de la jornada, Ruinas tu reino, de  Pablo Escoto. En esencia, un cúmulo de imágenes registradas durante un peregrinaje por el golfo de Méjico que acaba siendo una sucesión azarosa de escenas de diverso interés y planteamientos estéticos cuya sucesión parece tornarse en azarosa y carente de más sentido que el puramente observacional.

La siguiente jornada de Sección Oficial del IBAFF solo nos trae una película debido a su gran duración. Sin embargo, la cita con A Lullaby to the Sorrowful Mystery, de Lav Díaz, se antoja indispensable.

Rafael S. Casademont


Visitas
120
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios :

Publicar un comentario