-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

21 de enero de 2016

[CRÍTICA] La juventud: entre el horror y el deseo, elijó el deseo



Después de la asombrosa La gran belleza, el director italiano Paolo Sorrentino vuelve con La juventud, alejado de su país natal pero, de nuevo, con la búsqueda de la belleza y el deseo como principales objetivos. Después de su paso por Cannes, La juventud se alzó en los Premios del Cine Europeo con tres galardones, el de Mejor Película, Director y Actor Protagonista para Michael Caine.


En un balneario suizo de lujo, donde conviven estrellas de cine (Paul Dano), cineastas (Harvey Keitel), compositores como el protagonista (Michael Caine) o incluso el mismísimo Diego Armando Maradona, la vida transcurre en calma. La juventud no trata de otra cosa que de la vejez, del paso del tiempo, los recuerdos del amor, la soledad, la amistad y el sentido de la ardua duración de la existencia. El reparto, completado con Rachel Weisz está maravilloso, siendo los momentos entre dos gigantes como Harvey Keitel y el excepcional Michael Caine los más deliciosos de la película, cómicos, encantadores y sinceros.


Se podría achacar a la nueva película de Sorrentino una gran cantidad de defectos. Las imágenes superficiales, forzadas y artificiosas siempre se tambalean entre la belleza y lo falso. El paso del italiano al inglés para buscar la internacionalización de su obra, repitiendo lo que hizo grande a La gran belleza podría etiquetarse también como una búsqueda, escasamente artística y elaborada, del éxito por parte de Sorrentino. El balneario, por muy bonito que sea, siempre parece más un sueño que una realidad donde el espectador no puede creer reflexionar sobre la vida de forma realista para sonsacar de este relato algo trascendente. Recordando en todo momento a La Gran Belleza lo sublime de sus imágenes siempre parece mucho más falso y forzado que en la cinta protagonizada por Toni Servillo.


Pero no todo es negro y las cosas siempre se pueden ver de otra manera. En un momento determinado de la película, el personaje de Paul Dano parece convertirse por un momento en Sorrentino cuando dice “hay que elegir entre contar el horror y el deseo, y yo elijó el deseo”. Sorrentino ha elegido este camino y es fiel a sí mismo. Es cierto que no alcanza las cotas sublimes de muchas imágenes de La Gran Belleza, él es consciente y por ello sitúa estas delicadas imágenes en un balneario para jubilados, escenario claramente satírico y ridículo donde la mundanidad y lo superficial reinan por completo como ya avanzaba “el rey de los mundanos” de La Gran belleza. Ya no estamos ante una obra que busque la belleza perdida en la siguiente esquina sino en una que se pregunta por qué esa belleza nunca volverá a nosotros. Estamos ante una película que no encuentra la belleza de verdad porque ya no existe como tal, solo cabe recordarla.


El torrente de temas trascendentales que plantea Sorrentino de forma superficial, algo achacado por muchos como falta de profundidad sirve para despertar en el espectador el placer de pensar sin poseer una respuesta ya dada y dejar, de esta manera, volar la mente con las vacuas imágenes del realizador. La intención de resolver dichas preguntas sí sería, como se le achaca a Sorrentino, algo presuntuoso. El director italiano abre su narrativa más y más en un viaje visual que parece más mental que nunca, sirva el último plano de ejemplo, para hacer volar nuestra mente por lo más mundano, carnal y deseoso del mundo material que nos derrite la mente con su presencia diariamente.


La juventud busca lo ridículo y lo sublime, qué mejor que Maradona con sobrepeso haciendo toques con una pelota de tenis para ejemplificar dicha mezcla. Con el simple sonido del silencio roto por un envoltorio de caramelo Sorrentino es capaz de contener tu mente en el asombro y eso, de nuevo, el asombro, está en esta película. Con un cierre final orquestal demasiado ampuloso y cursi la película no finaliza en su máximo esplendor. Sin embargo, Sorrentino nos quiere contar el deseo y no el horror, por ello, bienvenido sea Sorrentino.


Por Rafael S. Casademont
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios :

Publicar un comentario