-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

30 de octubre de 2014

Magical Girl: Esa extraña sensación de ver cine de verdad



Mucho se ha hablado de Magical girl, la ganadora de la Concha de oro en el reciente Festival de San Sebastián, con ella se ha elogiado a su creador, Carlos Vermut, ganador, a su vez, de la Concha de plata como Mejor director. Se ha dicho que era la mayor revelación del cine español en la que va de siglo y se ha situado a su autor como el primer cineasta con entereza, personalidad y mundo propio desde que apareciera allá por los ochenta otro joven extraño llamado Pedro Almodóvar. Pues bien, todas estas atrevidas comparaciones y, a priori, desmesurados elogios son ciertos.


Con esta conclusión podría terminar la crítica, sugiriéndoles que vayan a verla sin demora a los criminalmente pocos cines en los que se exhibe, pero no haría honor a una película que no solo merece ser vista sino ser debatida y analizada ya que, aún, y creo que por bastante tiempo sigue en mi interior. Explicar el argumento puede llevar a equívocos sobre una película con sus propias reglas. Es, temáticamente hablando, una combinación de melodrama y cine negro vertebrado por tres historias articuladas en torno a tres personajes principales. Según Vermut, la película nació de la idea de los tres enemigos del cristianismo: el Mundo, el Demonio y la Carne. 


A partir de esa estructura surgieron los personajes. Luis (Luis Bermejo) es un hombre en paro con una hija con leucemia que desea el carísimo traje de Magical girl, la protagonista de un anime japonés. Su enemigo es el Mundo. Bárbara (Bárbara Lennie) es una chica con problemas psicológicos, compleja y misteriosa, tomando el papel de femme fatal de este film que, algunos intentando una utopía, han probado a etiquetar como neo-noir. Su enemigo íntimo es, obviamente, el Demonio. 


El último protagonista es Damián, un ex-profesor con un oscuro pasado en relación a su antigua alumna, Bárbara. Otra vez un inmenso José Sacristán, que siendo muy probablemente el mayor mito del cine español en activo, se dedica a realizar, a sus 77 años, arriesgados personajes para jóvenes realizadores, con proyectos de trinchera bajo el brazo, que necesitan de su experiencia para redondear sus obras. Su enemigo es la Carne. La debutante, Lucía Pollán, hija en la ficción de Luis, se revela como una niña de mirada gélida que nos regala la mejor escena del film, completando así, el más que notable reparto.


Estas tramas formaran un puzzle que tendrá consecuencias francamente espeluznantes. Mediante un ritmo pausado y muy personal, formado a modo de planos fijos, con fotografía muy cuidada, aderezado con toques de humor negrísimo y, dejando a los actores todo el tiempo y más, para expresarse, Vermut, en su segundo largometraje, consigue ir dando forma a su mundo hasta llegar a una última media hora prodigiosa. Es cierto que su ritmo no es para todos los públicos, te atrapa pero necesita de tu paciencia la primera media hora hasta que poco a poco el tríptico se vaya completando y la película exhiba todo su poder de fascinación.


Carlos Vermut, anterior dibujante de comics, muestra un gran interés por sus personajes que se mueven con vida propia en una trama que, como dijo al recoger el premio en el festival donostiarra, le importa mucho menos que sus personajes. La película, con grandes tintes dramáticos pero sin ningún tipo de melodrama ni recargo sentimental (especialmente difícil cuando en la trama figura una niña con leucemia) contiene mucha realidad de esa tan extraña que, aunque está a nuestro alrededor, solo reconocemos cuando nos la muestra una pantalla de cine. También hay espacio para la crítica social, más bien, fiel reflejo de la situación en España, integrado en la trama como un modo de anclaje con la realidad externa de la sala, sin introducir nada capaz de ser tildado de panfletario.


Pero si hay algo por lo que destaca Magical girl  es por su misterio, que no nace de la trama sino de los personajes, principalmente, el de los interpretados por Bárbara Lennie y José Sacristán, con un pasado que se nota tan apasionante que dan ganas de exigir una película sobre él mismo, pero no, mejor así. Esa sensación en el pecho que se presenta como inquietud y, a su vez, como satisfacción; que te hace quedarte mirando los créditos sin, en realidad mirarlos, y que hace que salgas de ella solo cuando el de al lado quiere salir de la sala, merece tanto la pena que mejor no hacer preguntas.


Por supuesto que tiene fallos, que durante su inicio puede resultar lenta y tediosa pero démosle tiempo porque no solo lo necesita, sino que también lo merece. No solo al film, sino a su creador, Carlos Vermut solo está empezando y creando un estilo propio que, sin duda, posee. Su eclosión ha sido fulgurante, llevando como cineasta profesional únicamente cuatro años. Solo cabe esperar que durante los próximos años, al menos, y eso ya sería mucho, se mantenga.



Este año se han hecho todo tipo de destacados largometrajes nacionales, comedias taquilleras como Torrente 5 u Ocho apellidos vascos, simpáticas y agradables como Vivir es fácil, perturbadores e interesantes como Stockholm y thrillers con menor (El niño) y mejor (La isla mínima) acierto. Pero, en mi crítica a esta última echaba en falta algo, el cine español demanda muchas cosas de las que está escaso, grandes películas de género puede que sea una, pero uno siempre desea encontrar otra cosa. Algo diferente, especial, único, que no se pueda definir en un esquema de thriller apasionante o divertida comedia. Algo que solo se define con esa inexplicable sensación corpórea en el pecho que le dice a la cabeza que no deje de pensar en ella. Eso es el arte, eso es el cine y eso es, al fin, Magical Girl.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios :

Publicar un comentario