-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

7 de abril de 2017

[CRÍTICA] GHOST IN THE SHELL: Sin alma en la máquina.


Cuando en 1995 se estrenó Ghost in the Shell (el alma de la máquina) Mamoru Oshii nos presentó una obra sobre el libre albedrío y los límites de la libertad individual del ser humano. El director japonés nos trasportó a un futuro cercano, donde tras una apariencia similar a la actual, nos proponía una reflexión sobre lo que nos hace verdaderamente humanos, es decir, sobre nuestra identidad como seres racionales, capacitados para reflexionar y decidir sobre nuestras acciones. No en vano, el cine japones de posguerra siempre había circulado sobre los temas relativos a la condición humana, sin duda motivados por sus propias experiencias históricas. Japón tuvo que refundar sus propios rasgos e idiosincrasias tras el fin del conflicto bélico, algo que marcó profundamente su propio estilo como nación. La generación de posguerra tuvo que hacer frente a la necesidad de reformular su propia personalidad, destruida, al igual que el resto de Japón, tras el lanzamiento de las bombas atómicas. El nuevo orden mundial impuso la paz, y con ello una nueva identidad a la que debieron acostumbrarse. El cine japonés se centró, desde entonces, en mostrar una diatriba moral sobre el camino a seguir para un país que durante un siglo se había enfocado hacia una expansión imperial motivada por la creencia de una superioridad racial. 

La nueva película de Ghost in the Shell sin embargo, prescinde de ese panorama, intentando dar cabida a una nueva historia que trasporte al espectador al universo original a la par que le infunde la idea de algo totalmente nuevo. Empero, a pesar de la intención del director, Rupert Sanders, de hacer establecer relación entre ambas a través de imágenes visualmente similares, toda la película se estructura bajo una dinámica de acción y violencia, donde el diálogo y el debate filosófico que caracterizaban a la original quedan sesgados, fluyendo como una corriente secundaria e incluso insustancial para el resto del film, excesivamente masticado y preparado para el público en general, eliminando el elemento metafísico y ético del debate de los límites humanos. Es decir, nos encontramos enfrente de un blockbuster, con todos aquellos elementos que lo caracterizan, que si bien está hilvanado de forma correcta, no presenta elementos destacables. 


Si en la original Mamoru Oshii nos trasportó a un mundo distópico y cruel presentado de forma intensa en pequeños fragmentos transitorios, que permitían intuir la ciudad como un organismo vivo, con un alma particular formada por todos los seres que la habitaban, en esta ocasión el contexto no queda bien remarcado en el film. La ciudad, como espacio donde se construye la identidad y donde se producen todas las relaciones humanas, queda expresada como un armatoste vacío y sin sentimientos, presentada como un pretexto, para ambientar el argumento, sin darle la significación suficiente. Ello determina a unos personajes escasamente desarrollados, y planos, a excepción de la protagonista. El maniqueísmo de la película está marcado con unos personajes muy separados dentro de una dicotomía de buenos y malos, como muestra el villano principal, íntegramente estereotipado cuya motivación de sus actos debe estar amparada en un afán de obtener más poder, pero en lo que no llega a profundizarse en el trascurso de la trama. En definitiva, drama, romance, disparos, luces estroboscópicas, y venganza disfrazada de justicia describen las bases de este remake. 
Israel Vivar


Visitas
133
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios :

Publicar un comentario