-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

22 de abril de 2017

[CRÍTICA] Lion: El arte de la publicidad


 Lion, de Garth davis, narra de forma clásica y cronológica una historia real. En ella, un joven indio llamado Saroo se pierde al dormirse dentro de un tren alejándose tanto de su familia que la vuelta resultó imposible. Tras ser adoptado por una pareja australiana, más de una década después el joven utilizará el Google Earth para rastrear el paisaje en busca de su hogar de procedencia y poder volver a ver a su familia. 


Por encima de la etiqueta de “Basado en hechos reales”, el largometraje de Garth Davis poco se esfuerza en crear algo además de la mera y académicamente correcta narración de la historia como se podría encontrar en un artículo o en un libro decentemente escrito. El escaso interés cinematográfico, ausente de la narración, solo se manifiesta en otros aspectos más triviales como el bello trabajo fotográfico. La historia, propicia a ello, está llena de escenas sentimentales y dramatizadas en torno a unos personajes que no dudan en crearse únicamente a partir del melodrama. Así, intérpretes como Nicole Kidman y Rooney Mara dan rienda suelta a una continuidad de escenas emocionales (secuencias especialmente abundantes en la parte australiana del filme) en torno al personaje principal, interpretado por Dev Patel (protagonista de Slumdog Millionaire, 2008). Davis no se conforma con una continua presencia melodramática en torno al personaje principal con su madre adoptiva, su novia o su hermano (también adoptado), sino que la patente emotividad del rostro de Patel no cesa tampoco en sus escenas en solitario. En ellas, quizás por miedo a que el auditorio acuse la intencionada vena épica y lacrimógena del filme, los flashbacks del hogar y de su niñez invaden sin descanso, una y otra vez, la imagen de un protagonista continuamente afectado. 


Cierto es que el tono de telenovela de CaracolTV está mucho más presente en la mitad del filme desarrollada en Australia. La parte de la infancia de Saroo, en India, cuenta con un mayor interés, dado el dramatismo, más realista, de ver a un niño perdido y sus intentos por esquivar los peligros de un mundo cruel y extraño. Sin más personajes centrales, Davis no puede explotar el sentimentalismo como hará después teniendo más relaciones personales a mano, sin embargo, intenta utilizar todas las herramientas a su servicio, incluida una serie casi infinita de insinuaciones pedófilas en el mundo que rodea a Saroo. Quizás, el hambre y la soledad no eran ya elementos dramáticos suficientemente potentes para construir este relato cuya brocha gorda emocional acaba por restarle cualquier interés que no sea meramente propagandístico. Un interés discursivo que se desvía de la intención de retrato social de los más pobres de la India para dejarlo a un lado como mera imagen anecdótica, exclusivamente utilizada para aumentar el melodrama de la historia. La convivencia con la familia adoptiva también está llena de tópicos y lugares comunes en unos personajes que varían desde el amor incondicional que se presupone a la familia hasta el rechazo momentáneo. Una consabida relación afectuosa en forma de chicle cuyo único vehículo es, de nuevo, la creación de escenas de reacciones afectadas.


Con el anuncio final, un rotulo que te informa de la labor de una asociación australiana en favor de los niños sin hogar, comprendemos que la película es lo que pretende. Más que una buena película, que no lo es, un anuncio impecablemente realizado (bonita labor fotográfica de Greig Fraser) para conmover al público hasta el punto de que sienta curiosidad activa por dicha asociación. La explotación de esta historia real es, por tanto, una herramienta de promoción humanitaria inteligente (los reconocimientos que está obteniendo son muestra de su eficacia) pero un producto cinematográfico cuya valor artístico no es superior, ni menos invasivo, que el efecto lacrimógeno que posee una cebolla. 

Por Rafael S. Casademont


Visitas
52
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios :

Publicar un comentario