-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

22 de junio de 2016

[CRÍTICA] Más allá de las montañas: La erosión personal y colectiva del paso del tiempo



El director chino Jia Zhangke es uno de los directores asiáticos más reconocidos internacionalmente. Sin embargo, es en su propio país, China, donde su reconocimiento es más bien escaso en comparación con otras figura menos conflictivas. Zhangke aborda en cada una de sus películas una idea en dos niveles, el primero y más cercano, son sus personajes y, en esencia, la historia que nos narra la película. En un segundo plano se encuentra la parte más problemática de su cine para un gobierno como el del gigante asiático; la reflexión, siempre amplia, compleja y llena de matices de la situación de su país y de su sociedad, cristalizada en la pequeña historia que nos cuenta de forma, aparentemente, simple.


En Más allá de las montañas el director aborda una historia en tres partes. La primera, situada a finales de siglo, nos cuenta la historia de Tao, interpretada magistralmente por la habitual actriz del realizador, Tao Zhao, y sus dos pretendientes, el rico Zang y el minero Lianzi. Después, en 2014, una madura Tao se reencuentra con su hijo, que vive con su padre en Shangái. Ya en 2025, el hijo, criado en Australia y sin ni siquiera recordar su idioma natal se plantea volver a casa para encontrarse con su madre ayudado por su profesora y amante. 


De esta forma, Zhangke nos regala unos personajes cargados de emociones, perfectamente construidos mediante un guión lleno de reposo y reflexión. Los personajes se van creando poco a poco, a lo largo de esos más de 25 años que se suceden durante la película. Sin embargo, la historia, lejos de ser tediosamente descriptiva y novelesca, avanza con escasas pinceladas, cambiando la historia de sus protagonistas en cada escena. Primero los dos hombres, luego una madre y su hijo y, finalmente, un joven y su amante madura serán los protagonistas de una historia conectada de forma delicada e incisiva. Como es habitual en el cine asiático de los grandes autores, las escenas y el cine hablan y dicen mucho más que el propio diálogo. Alejándose de una representación críptica de los personajes pero sin explotar directamente el melodrama, los actores de Zhangke se declaran, se rompen por dentro y exclaman al cielo sus sentimientos de manera clara pero invisible, con pequeños gestos, con no-acciones y con pequeñas contradicciones. Un simple movimiento de cámara enseña una atracción oculta y una invitación polvorienta sobre la mesa representa un amor perdido para siempre. Para acabar, hay que resaltar la genialidad con la que el autor chino utiliza Go west de los Pet Shop Boys para cristalizar toda una película, una historia personal y la de un país de forma tan divertida como triste, una unión de sentimientos que cristalizan solo en el gran cine, cine del que Más allá de las montañas muestra varios trazos. 


Pese a las grandes virtudes de la película, es cierto que no nos encontramos ante la mejor película del autor de Un toque de violencia o El mundo. Las historias, dividas en tres partes, separadas también por el formato que va ampliando su anchura y por títulos de crédito, resulta algo irregular. Así, la película cuenta con una segunda parte, que engloba todo el tramo futurista y la despedida de madre e hijo mucho más poderosa que una primera, entre jocosa y emotiva, con algún trazo violento, menos conseguida. A su vez, al acierto del tema de los Pet Shop Boys se añade, por el contrario, un leitmotiv musical repetitivo y cargante que llena de dramatismo melodramático unas escenas que ni necesitan ni merecen ese trato. Para acabar, la interpretación de su protagonista femenina, así como de los protagonistas de la última parte se encuentra muy por encima de los dos pretendientes cuyos personajes están más desubicados que Tao y su hijo, sin duda, el corazón de la película.


Respecto a la mirada que Zhangke nos transmite sobre su país y sociedad, resulta especialmente interesante la historia futurista. Pese a que el cambio de siglo, así como la época actual, suponen fechas clave en el desarrollo de China, es en el futuro donde el autor puede exhibir un mensaje más claro y potente. Aunque se podría derivar mucho acerca de lo que nos quiere contar, denunciar o simplemente exponer el realizador chino, hay un momento que destaca por encima del resto. El joven, criado en Australia, en un colegio internacional, ha olvidado, como decíamos más arriba, su propio idioma. Su padre, sin embargo, aún no domina el inglés. El adolescente, desubicado y con ganas de encontrar su lugar en el mundo y su verdadera identidad, decide decirle a su padre que deja los estudios y se va, aunque no sabe a dónde. La clave está en que para esta escena, ambos necesitaran un traductor. De una forma tan simple como concisa, el realizador chino lleva a la literalidad la eterna incomprensión entre padres e hijos en un futuro que se avecina más cercano de lo que parece. Así, la desubicación de la juventud inmigrante y la de una madurez que ya no reconoce su propio mundo acaba con la desarmante afirmación “tu hijo es el traductor de Google”.

Por Rafael S. Casademont
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios :

Publicar un comentario