-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

2 de mayo de 2016

RETROSPECTIVA DEL CINE ESPAÑOL: Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera. Cuando la cutrez se convierte en sublime.



Se podría pensar que el titulo de este artículo es irónico, o que se juega con el sarcasmo para atraer al lector o lectora, o en el peor de los casos, incitarle, provocarle e irritarle con el único fin de que aumente las visitas a este blog, lo que sería necesario aplicarle una intención capitalista y comercial a quien suscribe este texto. Nada más lejos de la realidad.

Aquí llega Condemor el pecador de la pradera, puede catalogarse de película de acción-cómica ambientada en el lejano oeste estadounidense. Pero sería erróneo definirla tales calificativos, puesto que se trata nada más y nada menos que de una película que se sirve y se aprovecha de los elementos adyacentes para su realización, y con una simple intención comercial. Es decir, Álvaro Sáenz de Heredia no es ningún virtuoso de la cámara, no pretende con su objetivo trasmitir un sentimiento evocador que permita al espectador y espectadora despertar de la ensoñación virtual en la que vive. No, simplemente desea grabar y ganar dinero con ello. Lo que es totalmente legítimo por parte del director. No se le puede exigir a todos los cineastas que su cine sea innovador y rompedor con imágenes sugestivas.

Entonces, ¿cómo clasificar esta película? Utilicemos los términos españolada de la época, pues el director aprovecha el impulso mediático de uno o varios personajes para estirarlos hasta el paroxismo con ese fin pecuniario señalado con anterioridad. Es más, no genera un contexto extremadamente complejo, sino que aprovecha las propias cualidades e idiosincrasias de los escenarios naturales españoles para la realización de su obra. Sáez de Heredia pensó que el decaimiento del cine del oeste le permitiría hacer uso de las instalaciones de Almería a un precio bastante inferior que el de décadas anteriores.

Falta de medios y un guión mediocre son algunos de los elementos a destacar de esta película. La trama principal no parece muy elaborada, y no se escinde de los cánones más simplistas del cine: una línea argumental básica con una división dicotómica y maniquea, y débiles subtramas, donde destacan dos historias de amor: la paterno-filial y la propiamente amorosa entre el protagonista y el personaje femenino. Entonces ¿qué es lo que convierte esta película cutre en sublime? Sus protagonistas: Chiquito de la Calzada y Bigote Arrocet, los genios del humor.
Pondrá el lector el grito en el cielo al leer tamaña afirmación, y posiblemente un odio visceral e irracional invada su cuerpo queriendo buscar al escritor para hacerle sufrir las penas y lamentos con los que la Inquisición hacía disfrutar a los herejes. Pero realicemos una retrospectiva de nuestro pasado, especialmente las personas que nacimos antes de 1995, y libres de pecado se hallarán, para lanzar la primera piedra, aquellas que no encuentren en su mente un recuerdo, en el que mirando ávidamente en el televisor muchos de aquellos programas de humor, no profirió su garganta alguna carcajada sonora al oír, no el chiste, sino simplemente el nombre de Chiquito de la Calzada o Bigote Arrocet. ¡Piticlin, piticlin! era el sonido con el que Bigote Arrocet indicaba que una llamada de suma importancia entraba en escena (recuerden esas palabras porque es una de las preguntas del Trivial)


La película no defrauda en ninguna escena. Chiquito de la Calzada, que interpreta a un aristócrata cobarde de nacionalidad francesa llamado Condemor, consigue mantener al espectador sentado en su butaca esperando la siguiente escena, no para conocer el desenlace final (eso es lo de menor importancia), sino para poder deleitarse con la próxima jugosa broma del humorista, y descuajeringarse con el chisporrotear de su verborrea lingüística. Bigote Arrocet no queda atrás de esta maravillosa interpretación, no solo lo complementa, sino que construyen un dúo tan magistralmente coordinado que la falta de uno solo de ellos haría fracasar todo el film. Chiquito está en su esencia pura, no es un actor de método, simplemente es él mismo, el personaje que él construyo para televisión llevado a la gran pantalla. Es en general un personaje chistoso, astuto, pícaro, y solo en los momentos clave, valiente.


En la sociedad actual renegamos del pasado, entendido como amargo y nocivo. En el proceso de construcción de la memoria colectiva de nuestra generación son muchas la voces que se alzan para intentar borrar la obra de Chiquito de la Calzada. Sus chites políticamente incorrectos y castizos producen bochorno y vergüenza. Desde esta tribuna proclamo un amor lícito hacia esta película y los actores que allí aparecen. Reivindico un visionado de este film con los ojos de la niñez, con la mirada inocente de antaño. Riámonos de él, riámonos con él, y entonces descubriremos que detrás de la cutrez se alza lo sublime.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

2 comentarios :

  1. Hi!

    En el auge de este señor yo fui de los que fueron a cine a ver esta y la de Brácula. La del oeste me reí mucho, la del vampiro casi salgo del cine. Supongo que ahora no aguantaría ni cinco minutos de las dos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por visitar la página y por tu opinión. Bracula supone un escalafón más en el proceso de complejización cinematrográfica de Chiquito. Los números musicales y los escenarios naturales de grabación significan un mayor interés de director por ofrecer un espectáculo sin precedentes. Es una película minusvalorada.

      Eliminar