-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

4 de mayo de 2016

[CRÍTICA] Crumbs: Necesitamos más ovnis


Está semana llegó a los cines españoles (de forma muy limitada eso sí), Crumbs. Con nacionalidad etíope y después de su paso por la Sección Oficial de Rotterdam, la película de Miguel Llansó llega a nuestras pantallas (cómo siempre en menos sesiones y salas de las que debería) de la mano de El sur films, pequeña distribuidora que se estrena con esta película en un mercado falto de gente que ponga la mano en el fuego por propuestas tan dispares a lo habitual (su próximo estreno será The tribe de Miroslav Slaboshpitsky).



Aunque su autor es español, una de las primeras cosas que llama la atención de las, por otro lado, innumerables sorpresas de la película, es que este rodada en Etiopía. No nos sorprendamos por ello, ya sabemos que España es un infierno para la producción de cine independiente (si usamos de forma adecuada esta sobreexplotada palabra). Después de realizar varios cortometrajes en España, Miguel Llansó llega a Etiopía donde continúa, con mayor éxito, haciendo pequeños cortometrajes hasta que esté pequeño ovni llamada Crumbs acaba de formarse. Crumbs nos sitúa mediante textos en un futuro post-apocalíptico donde la población es escasa y además, está muy envejecida. El protagonista, un pequeño hombre jorobado parte en busca de nada menos que Papa Noel para conseguir un billete que le lleve a él, a su bella esposa y a su futuro hijo de vuelta a “su planeta”. Es difícil pensar en escribir una sinopsis informativa de Crumbs ya que parece que con cada dato que aportes el lector se perderá aún más en el sentido de una película a la que no le faltan tampoco nazis, superhéroes, marcas comerciales y demás iconos imaginables de nuestra cultura.


Se podría entender el viaje del protagonista como una relectura de la odisea donde no falta el humor causado por la extrañeza y la sorpresa constante de un film con extraordinaria libertad creativa que demuestra como la desmesura de imaginación no está peleada con la consecución de una idea concreta y razonada. Pese a que se podría pensar desde fuera en la película como una locura absurda, lo cierto es que en su visionado el mundo propuesto funciona con coherencia de malabarista. Pasados los segundos de la primera carcajada uno se da cuenta de que, pese a no abundar  estos razonamiento en las películas más habituales de ciencia ficción, los chistes sobre la falta de conocimientos de la cultura antigua (en este caso la  actual) llevaría a situaciones de lo más embarazosas. Muñecos de las tortugas ninja como amuletos, deportista de élite adorados como deidades o marcas de centros comerciales citadas como grandes artistas multidisciplinares son solo una de las pocas consecuencias que nuestra loca e insostenible sociedad provocaría en un futuro sin manual de instrucciones. Con este proceso, lo absurdo empieza a tornarse en una interesante reflexión, no solo del paso del tiempo, sino de la globalización. En la Etiopía del futuro adoran a Michael Jordan o al señor Carrefur y lo ilógico es pensar que eso no pase ya hoy, en cierto modo. Por ello, podemos pensar en el verdadero lugar que ocupamos en una sociedad de masas, tan globalizada, como individuos que buscamos progresar en un viaje a la deriva, sin solución y sin destino. ¿Qué sería de la iconografía nazi en un futuro derruido?  Llansó no da respuestas que nadie podría dar, pero al menos tiene el atrevimiento de mostrarnos sus más atrevidos pensamientos a todo estos y muchos más aspectos.


El propio Llansó asegura que para él la película tiene tres protagonistas: los objetos, los personajes y los paisajes. La utilización de los más dispares rincones de Etiopía, bellos solo a veces pero siempre efectivos en la historia, conforman el mejor atributo de una película que demuestra que su autor ha conseguido mirar al país africano con unos ojos más agudos que los de un simple turista. Los objetos, cercanos y descontextualizados como la espada de juguete convertida en una especie de mito a lo excalibur o, especialmente, la bolera como hogar y su conducto como pasadizo “abstracto” dan ya una pequeña muestra de la utilización narrativa, a veces fetichista, otras gustosamente arbitraria y la mayoría de veces cargada de ironía paródica que tienen los objetos en la película. Los personajes, que se podrían traducir fácilmente  a la mitología clásica, donde un héroe parte en busca de una destino necesario para encontrarse, luego, con determinados obstáculos hasta llegar a su revelador destino funciona como estrategia para anclar la película a una realidad adquirida por el espectador. De esta forma, los elementos preconcebidos, los héroes, villanos y demás sucesos solo están modificados, no borrados, la estructura base se mantiene como  un práctico armatoste. De esta forma, el espectador disfruta de las citadas sensaciones de frescura y libertad sin tener que sufrir una encriptación de un relato que no lo necesita para ser original y sorprendente, conformando una película que no le pide al espectador más esfuerzo que una mente abierta.


No seré yo quien hable de cine español como un concepto o canon político-histórico que se pueda aplicar a una obra como Crumbs, pero dentro de una cartelera en la que se encuentran la última obra de Almodovar, Toro o Kiki no viene mal recordar que este país tiene cineastas como Llansó. Crumbs nos recuerda que, sin entrar en comparaciones de calidad con las citadas, hay un cine más arriesgado y personal que el que se anuncia, de nuevo, como arriesgado y personal. Este cine directamente no se puede anunciar, sus autores saben que no se harán millonarios (por ahora), sus películas no ganarán el Goya ni el Oscar, ni tampoco Cannes o San Sebastián. Hablamos de cineastas y películas que (también) necesitamos y, lo mejor de todo, es que están ahí, aunque, a veces, no les escuchemos.

Por Rafael S. Casademont

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios :

Publicar un comentario