-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

9 de mayo de 2017

[CRÍTICA] Historia de una pasión: Dos poetas encontrados



Historia de una pasión es la segunda película que Terence Davies entregó a nuestras pantallas el pasado año tras Sunset Song. En ella, el realizador inglés afronta  con éxito la siempre difícil tarea del biopic, en este caso, el de la poeta estadounidense del siglo XIX, Emily Dickinson. Protagonizada por Cynthia Nixon (conocida principalmente por su papel como Miranda en Sexo en Nueva York) con una mirada rota, húmeda y concluyente apoyada en gestos contenidos, la película recorre los años que la poeta pasó en su casa familiar desde que dejó los estudios hasta su muerte en 1886 centrándose en su progresivo aislamiento.


Aunque aún esté reciente el estreno de Sunset song, lo cierto es que la forma en la que Davies afronta la narración biográfica de Emily Dickinson recuerda más a un compendio de sus obras anteriores que a su último trabajo. El retrato familiar a lo largo de las décadas, las relaciones entre hermanos, entre padres e hijos y la importancia del hogar como centro angular, tanto de la vida como de la película, recuerda indudablemente a la más reconocida obra de Davies, Voces distantes (1988). Resulta también muy palpable otro paralelismo, especialmente en la solitaria angustia de la última Emily Dickinson, la que ya no quiso abandonar su propia habitación, con la espera y el encierro voluntario que rodeaba también la relación amorosa de Rachel Weisz y Tom Hiddleston en la más reciente The Deep blue see (2011) basada en la ausencia y la espera alrededor de una ventana. Finalmente, su forma de abordar, ligera pero eficazmente, la historia de Estados Unidos mediante leves pinceladas, así como uno de los momentos más bellos de la película, la elipsis que nos muestra el envejecimiento de los personajes, también invoca en la memoria otra obra del autor, La biblia del neón (1995).


En definitiva, se puede observar que Davies aborda la vida de Emily Dickinson desde un punto de vista personal para hacer en todo momento la película suya, llena de motivos propios evidentes a lo largo de su ya extensa carrera. Como resultado, Historia de una pasión cuenta con un sentido de la puesta en escena absolutamente abrumador, con composiciones y esquemas de luz bellamente pictóricos y unos movimientos de cámara lentos y continuos que parecen pintar, a la vez que se desplazan, las imágenes que estamos observando.

No es, sin embargo, Mr. Davies ningún frívolo cuyo interés se limite solo a la belleza formal. Su intención de no dejar nunca esta última descuidada se extiende a una estimulante recreación histórica que, como en sus anteriores trabajos, refleja la mordacidad social de su director mediante la locuacidad de sus personajes en diferentes ocasiones. Así, Emily Dickinson se mueve exterior e interiormente en un mundo fuertemente machista y religioso, acartonado e injusto, cuya representación consigue alejarse de los tópicos más manidos mediante una continua dinámica de lucha interna, entre la rebeldía y la corrección. Así queda demostrado en numerosas ocasiones mediante los diálogos que mantiene Emily con su padre (Keith Carradine) y, especialmente, con su amiga Miss Buffam (Catherine Bailey).


Sin embargo, por encima de la capacidad de Davies para combinar complejidad histórica y la tan repetida belleza con la que acostumbra a rodar, el principal atributo de esta película es el que debía ser desde un principio, su retrato de la artista. Así, la obra no solo se limita a regalarnos una compleja y pluridimensional interpretación de la poeta ni a salpicar todos los capítulos de la obra con pequeños fragmentos de los versos de su protagonista sino que centra  sus emociones en transmitir el alma atormentada que los producía. De esta forma, los versos no se limitan a adornar las imágenes sino que completan con palabras lo que la película transmite en imágenes hasta un final en el que la muerte (uno de los principales temas de la obra de la poeta y, por tanto, de la película) hace confluir la poesía de Dickinson y la de Davies en perfecta comunión.
Por Rafael S. Casademont
Visitas
91
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

No hay comentarios :

Publicar un comentario