-
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
  • [CRÍTICA] ‘Black Panther’: el primer superhéroe Africano

    Dirigida por Ryan Coogler, ‘Black Panther’ supone la decimoctava película de Universo cinematográfico de Marvel (UCM), y el primer film en versión real de un Super Héroe Africano. ‘Pantera Negra’ como personaje y como icono era difícil de adaptar, más si tenemos en cuenta la...
  • Segundo trailer para 'Jurassic World: El Reino Caido', dirigida por J.A Bayona

    Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una...
  • Primer trailer para 'Venom'. El villano por excelencia de Spider-Man

    ‘VENOM’ #TEASER TRAILER ESPAÑOL     Visitas 70 var linkwithin_site_id = 2057029;
  • Primer trailer para 'Ant-Man y la Avispa'

    Desde el universo cinematográfico de Marvel llega un nuevo capítulo con héroes con la asombrosa habilidad para encogers: Ant-Man y la Avispa. Después de los acontecimientos de “Capitán América: Civil War”, Scott Lang (Paul Rudd) intenta congeniar sus decisiones tanto de superhéroe como de...
  • [CRÍTICA] ‘Star Wars: The Last Jedi’: la divergencia de un mito.

    Dirigida por Rian Johnson, ‘The Last Jedi’ supone la octava película de la franquicia principal y una vuelta de tuerca al universo Star Wars que todos conocemos. Después de un ‘Episodio VII’ que jugaba con la nostalgia del espectador, se esperaba con muchas ganas esta nueva...
  • Llega el Titán loco. Primer trailer para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del Infinito,...
  • [CRÍTICA] ‘La Liga de la Justicia’: Un camino esperanzador

    Dirigida por Zack Snyder, ‘Justice League’ supone la quinta película del Universo de DC en el cine, y el primer crossover en cine de los principales héroes de esta compañía de cómics. Mucho se esperaba de esta primera reunión del equipo, y sobre todo el enfoque que se le iba a dar tras la...
  • [CRÍTICA] ‘Thor: Ragnarok': Road of the Galaxy

    Dirigida por Taika Waititi, ‘Thor Ragnarok’ supone la tercera entrega en solitario del personaje, y un punto de inflexión antes de su próxima reunión con el resto de Vengadores en ‘Infinity War’. En esta ocasión, se ha optado por un cambio de tono tanto en la narrativa, como en el...
  • Llega el Rey. Segundo trailer para 'Black Panther'

    'Black Panther' seguirá a T'Challa, quien tras los acontecimientos en 'Civil war', vuelve a su casa aislada y avanzada tecnologicamente en la nación africana de Wakanda para ocupar su lugar como Rey. sin embargo, cuando un viejo enemigo vuelve a escenca, el reino de T'Challa y Pantera Negra...
  • Todos juntos. Trailer final para 'La Liga de la Justicia'

    Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un...
  • Primer trailer para la esperada 'Pacific Rim: Insurrección'

    A pesar de que han pasado diez años desde la Batalla de la Brecha, los océanos todavía están inquietos. El programa Jaeger ha evolucionado, convirtiéndose en la fuerza de defensa global más importante en la historia de la humanidad. Allí se encuentran los mejores y más brillantes pilotos de...
  • La culminación de 10 años. Trailer final para 'Vengadores: Infinity War'

    Mientras los Vengadores y sus aliados han continuado protegiendo el mundo de amenazas demasiado grandes de las que encargarse cualquier héroe, un nuevo peligro ha surgido de las sombras cósmicas: Thanos. Un tirano de infamia intergaláctica cuyo objetivo es juntar las seis Piedras del...
Previous Next

15 de septiembre de 2012

La esencia del cine de autor: ¿Quién es John Waters? (Por: Alfonso Cañadas)



Si usted pertenece a ese grupo de cinéfilos que se enternecen cada vez que visionan el final de La lista Schindler, o piensa que La vida es bella es lo más bonito que ha dado el cine moderno, y no puede evitar lloriquear cada vez que aparece el hundimiento del barco más famoso de la historia en pantalla, muy posiblemente no conozca de nada a este señor.

¿Quién es John Waters? Y lo más importante ¿Qué aportó al cine para que sea necesario conocerlo?

Waters no acudió a una prestigiosa academia de cine, de hecho no fue a ninguna. No cosechó una flamante carrera con premios de la crítica ni grandes recaudaciones comerciales, porque todo eso no le interesaba demasiado. Lo suyo era ¿Cómo decirlo? Otra cosa.


Debemos recordar que durante los años setenta y ochenta la crisis de muchos estudios de cine tuvo como consecuencia que los films de la época se volvieran algo más ‘’picantes’’ en cuanto a temas de sexo y violencia, y esto (junto con los avances tecnológicos) impulsó el cine independiente de una manera que nunca antes se había visto. El cine ya no buscaba realizar grandes superproducciones sobre emperadores romanos, ni relato bíblicos. Ahora se podía ser más atrevido y tratar temas diferentes a los que el espectador estaba acostumbrado. Muchos cineastas se sentían más libres que en años anteriores para realizar sus obras, ya que no se encontraban constantemente censurados por parte de las productoras. El principal contra que poseían las producciones de tipo independiente era que, lógicamente, su presupuesto solía ser menos elevado.

De esta manera el cine moderno nos dejó un legado de grandes obras gracias a directores que eran más ‘’retorcidos’’ e iban en  busca de un cine más punzante: La naranja mecánica de Kúbrick, la antibelicista Johnny cogió su fusil, los Perros de paja de Peckinpah, la conocida Harold y Maude… Pero el cine de Waters consiguió que  el ‘’atrevimiento’’ de todos ellos no pareciera más que un aperitivo del plato principal. Para dicha hazaña no necesitó más que: una cámara barata, su grupo de amigos de toda la vida y un extraño pero increíble sentido del humor. Toda una chapuza casera.



Nadie podía siquiera imaginar que recién entrados los setenta semejantes perversiones pudieran ser grabadas y expuestas al público, excepto Waters. Después de varios cortos, y un par de largos (Mondo Trasho y Multiple Maniacs) decidió grabar una trilogía en honor al mal gusto, que sería recordada como lo más asqueroso jamás rodado para cine (especialmente la primera de ellas). Y es que no se cortó un pelo a la hora de inmortalizar escenas de sexo  con animales, coprofilia, inseminaciones artificiales caseras… Realmente su siguiente cinta, Pink Flamingos (luego la seguirían Female Trouble y Desperate Living), era una autentica marranada, compuesta de los extraños fetichismos e ideas extremas que rondaban la cabeza de este señor. Pero gracias a ello Waters había conseguido lo que muchos otros no había logrado antes: rodar exactamente lo que quería, sin ningún tipo de tapujo, y esperando que el público entendiese su peculiar sentido del humor. Y si el gran público no lo entendía, pues tampoco pasaba nada, lo importante era pasarlo bien y hacer un poco el gamberro. La idea que sustentaba el proyecto era rodar algo diferente a lo que nadie hubiera hecho antes o haría jamás. Y es que los primeros trabajos de John Waters siguen siendo a día de hoy lo más bizarro y repugnante que ha parido nunca la historia del cine. Cuesta imaginar algo más desagradable que ver a Divine (su actriz fetiche) cometiendo semejantes actos perversos e increíblemente repulsivos (comerse una mierda de perro entre ellos).

Pero dejando a un lado el hecho de que su cine no sea de un gusto mayoritario, me pregunto ¿No es esta la esencia del cine de autor? Waters en cada una de sus películas nos presenta su particular visión de la vida utilizando su característico humor. No pretende que sus películas le produzcan fortuna (aunque si llega, bienvenida sea), solo quiere que las pocas personas que comparten su  visión del mundo se sientan satisfechas e identificadas. El cine tiene que ser  flexible y dar la oportunidad de que todos nos expresemos de una manera u otra, y esto principalmente es lo que la imagen de John Waters representa.


Convertido a día de hoy en todo un icono del cine independiente y bizarro, muchos directores dan muestra de estar ampliamente influenciados por su cine: Todd Solonz, Harmony Korine, Larry Clark, Pedro Almodóvar… entre otros tantos. Después de una primera etapa más radical, siguió realizando trabajos algo más ‘’adaptados’’ al gran público, pero sin perder su personal estilo ni su particular mensaje. Y esto último (en gran media) es lo que le hace mantener su imagen tan viva. Es un claro ejemplo de cineasta anclado en sus principios y del que todos los aspirantes a director deberían influenciarse de alguna manera.

Alfonso Cañadas para Cine a la Carbonara
@AlfonsoGarcia_C

4 comentarios :

  1. Para mi la mejor de este señor es la de "Los Asesinatos de Mamá"!

    ResponderEliminar
  2. Muy buena entrada Alfonso. ¡¡¡Viva al Trash Cinema!!!

    ResponderEliminar
  3. Me gustaría felicitarle por éste maravilloso artículo, señor Cañadas, en el que no sólo nos invita a una profunda retrospectiva de los albores del cine independiente, sino que también, de forma implícita, prácticamente obliga al lector a preguntarse cuál será el futuro del celuloide, y si se podrá seguir mostrando la realidad sin pudor,sin la silenciosa presión de cualquier productor.
    Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias gente! Para mí sin embargo ''Los asesinatos de mamá '' no se encuentra entre mis preferidas. Prefiero ''Pecker'', ''Female Trouble'' o ''Desperate Living''.Pero lo importante es echarle un ojo a todas sus obras, porque es muy interesante, un saludo!

    ResponderEliminar